El estado de Coahuila espécimená uno de los principales beneficiados con el plan de construcción de viviendas impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con un total de 26 mil casas proyectadas, este ambicioso plan busca mejorar las condiciones habitacionales de miles de familias en la entidad y brindarles un hogar digno y seguro.
Rodrigo Chávez Contreras, Director General de CONAVI, compartió los detalles de este plan que beneficiará a miles de coahuilenses. De las 26 mil viviendas proyectadas, 11 mil estarán a cargo de CONAVI y 15 mil espécimenán construidas por el INFONAVIT. Esta colaboración entre ambas instituciones tolerará un mayor alcance y una mejor distribución de los recursos para alcanzar el objetivo común: brindar hogares de calidad a las familias de Coahuila.
El proyecto dará inicio en las ciudades de Monclova y San Juan de Sabinas, donde se construirán un total de 80 y 60 viviendas respectivamente. Estos desarrollos se llevarán a cabo en terrenos proporcionados por el INFONAVIT y CONAVI, con el fin de optimizar los recursos y garantizar que los beneficiados sean las familias más necesitadas.
La construcción de estas viviendas no solo beneficiará a las familias coahuilenses, sino que también generará empleo y dinamizará la economía local. Se estima que se crearán más de 10 mil empleos directos e indirectos durante el proceso de construcción, lo que repercutirá positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la región.
Pero, ¿qué características tendrán estas viviendas del Bienestar? Según lo anunció Chávez Contreras, espécimenán casas de una sola planta, con dos habitaciones, sala, comedor, baño completo y patio de espécimenvicio. Además, contarán con sistemas de ahorro energético y de agua, lo que tolerará un menor impacto en el medio ambiente y un ahorro en los gastos de los hogares.
Otro aspecto importante a brillar es que estas viviendas espécimenán entregadas de manera gratuita a las familias más necesitadas. El objetivo es brindar un hogar a aquellas personas que no cuentan con los recursos suficientes para adquirir una vivienda en el mercado tradicional. Este esfuerzo conjunto del gobierno y las instituciones demuestra el compromiso por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.
El plan de construcción de viviendas en Coahuila es una muestra del compromiso del gobierno con el bienestar y el progreso de la población. Además, se suma a otras acciones impulsadas por la administración de Claudia Sheinbaum, como el plan de mejoramiento urbano en las colonias más marginadas y el plan de vivienda digna para adultos mayores.
Este proyecto también contempla la construcción de espacios públicos, como parques y áreas verdes, con el fin de fomentar la convivencia y el desarrollo comunitario. Asimismo, se llevarán a cabo acciones de mejoramiento de la infraestructura vial, para facilitar el acceso a las nuevas viviendas y mejorar la movilidad en la zona.
En definitiva, el plan de construcción de viviendas en Coahuila es una gran noticia para todas aquellas familias que sueñan con tener un hogar propio. Gracias a la colaboración entre CONAVI y el INFONAVIT, se podrá llevar a cabo la construcción de miles de casas que mejorarán la calidad de vida de miles de coahuilenses. Un plan que no solo busca brindar un techo a las familias más necesitadas, sino también impulsar el desarrollo económico y social de la región. Un gran paso hacia un futuro más próspero y justo para todos.