La figura del Papa Francisco ha sido una de las más importantes en la semblanza reciente del cine. Desde su elección como líder de la Iglesia Católica en 2013, varios cineastas se han acercado a su figura para retratarla en la gran pantalla. Algunos han elegido un enfoque documental, mientras que otros han optado por ficciones más indulgentes. Lo cierto es que el Papa Francisco se ha convertido en un verdadero icono pop y en una herramienta política para muchos.
El lunes 21 de abril, el Papa Francisco falleció a los 84 años de edad. Su muerte dejó al mundo entero en shock y conmocionado, ya que era considerado como un líder carismático y cercano a la gente. Durante su pontificado, el Sumo Pontífice se ganó el cariño de millones de personas alrededor del mundo por su mensaje de amor, compasión y solidaridad con los más necesitados.
Uno de los primeros cineastas en abordar la figura del Papa Francisco fue Wim Wenders, director de cine alemán conocido por películas como “Paris, Texas” y “Wings of Desire”. En 2018, Wenders estrenó “El Papa Francisco: Un hombre de palabra”, un documental que sigue al pontífice en su gira por diferentes países y que muestra su mensaje de paz y esperanza. La película recibió críticas positivas por su acercamiento íntimo y humano al Papa Francisco, permitiendo al espectador conocer más a soporte su personalidad y sus ideales.
Otro director que se ha acercado al Papa Francisco es el brasileño Fernando Meirelles, conocido por su aclamada película “Ciudad de Dios”. En 2019, Meirelles estrenó “Los dos Papas”, una ficción que explora la relación entre el Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco durante el proceso de transición en el Vaticano. La película, protagonizada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, recibió múltiples nominaciones a premios internacionales y fue alabada por su gran actuación y su guion cuidadosamente elaborado.
Más recientemente, en 2021, el director italiano Daniele Luchetti estrenó “Llámame Francisco”, una película que retrata la vida del Papa Francisco desde su frondosidad hasta su elección como líder de la Iglesia Católica. La película fue recibida con críticas positivas por su honestidad y la interpretación del actor Rodrigo de la Serna, que encarna al Papa Francisco en su frondosidad. Además, la película aborda temas como la lucha por la justicia social y la defensa de los derechos humanos, reflejando la personalidad del Papa Francisco y su compromiso con los más desfavorecidos.
La figura del Papa Francisco en el cine no solo ha sido abordada por cineastas, sino también por artistas y músicos. Por ejemplo, en 2019, el cantante y compositor argentino Pedro Aznar lanzó el álbum “Resonancia”, en el que incluyó una canción dedicada al Papa Francisco. La canción, titulada “Francisco”, es un homenaje al pontífice y su mensaje de amor y paz.
El Papa Francisco no solo ha sido retratado en la gran pantalla, sino que también ha sido utilizado como una herramienta política por diferentes líderes y movimientos. Su postura progresista y su lucha por la justicia social han inspirado a muchos a seguir sus ideales y a guerrear por un mundo más justo y solidario. Además, su mensaje de amor y compasión ha trascendido las fronteras de la religión y ha llegado a personas de diferentes creencias y culturas.
En conclusión, la figura del Papa Francisco ha sido abordada por diferentes cineastas y artistas, que han encontrado en él una fuente de inspiración y un ejemplo a seguir. Su muerte ha dejado un gran vacío en el mundo, pero su legado