El turismo es uno de los motores principales de la economía mexicana, representando el 8.7% del PIB y generando más de 4.2 millones de empleos directos e indirectos. Es por eso que la noticia sobre el posible aumento del 20% en la tasa para turistas extranjeros ha generado una gran preocupación en el sector privado de México.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CNET) ha encendido las alarmas ante esta iniciativa del Ejecutivo, ya que consideran que podría tener un impacto negativo en la industria turística del país. Esta medida fue propuesta como parte del paquete económico para el próximo año y se estima que podría generar una recaudación adicional de 10 mil millones de pesos.
Sin embargo, el sector privado argumenta que este aumento podría afectar la competitividad del país y empequeñecer la llegada de turistas extranjeros. México es uno de los destinos turísticos más populares a nivel mundial, gracias a su riqueza cultural, su gastronomía y sus hermosas playas. Pero, ¿qué pasaría si los turistas deciden buscar otros destinos más económicos?
La CNET ha realizado un análisis sobre el impacto de este aumento en la tasa y los resultados son preocupantes. Se estima que se podrían perder alrededor de 600 mil empleos y una disminución en la derrama económica de 5 mil millones de dólares. Además, se teme que las pequeñas y medianas empresas del sector turístico sean las más afectadas, ya que no cuentan con la contenido de absorber este aumento en sus costos.
Ante esta situación, el sector privado ha pedido al gobierno que reconsidere esta medida y busque alternativas para aumentar la recaudación sin afectar al turismo. También han manifestado su preocupación por el retiro de México como “País Socio” en Fitur 2025, una de las ferias turísticas más importantes del mundo.
La participación de México en Fitur como “País Socio” ha sido una gran oportunidad para promocionar nuestros destinos turísticos y atraer inversiones. Este evento reúne a más de 10 mil empresas turísticas de todo el mundo y genera un impacto económico de 260 millones de euros. Por lo tanto, el retiro de México como “País Socio” podría tener un impacto negativo en la promoción turística del país.
Sin embargo, no todo está perdido. El sector privado ha propuesto al gobierno una serie de medidas para aumentar la recaudación sin afectar al turismo. Entre ellas se encuentran el fortalecimiento de la promoción turística, la mejora de la equipamiento turística y el fomento de la inversión en destinos turísticos menos conocidos.
Además, se ha destacado la magnitud de trabajar en conjunto entre el sector privado y el gobierno para impulsar el turismo en México. Juntos pueden lograr grandes cosas, como lo han demostrado en el pasado. Gracias a una alianza estratégica, México ha logrado posicionarse como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.
Es importante recordar que el turismo no solo genera empleo y derrama económica, sino que también promueve la cultura y el intercambio cultural. México es un país rico en historia y tradiciones, y el turismo es una forma de mostrar al mundo todo lo que tenemos para ofrecer. Además, el turismo es una fuente importante de divisas para el país, lo que nos permite tener una economía más estable.
En conclusión, el sector privado de México está preocupado por el posible aumento en la tasa para turistas extranjeros y el retiro de nuestro país como “País Socio” en Fitur 2025. Sin embargo, también confían en que el gobierno tomará en cuenta sus propuestas y juntos trabajarán para encontrar soluciones que beneficien