El fiscal general del estado de Coahuila, Federico Fernández Montañez, ha demostrado su compromiso con la procuración de justicia en la entidad, al identificar tres ejes fundamentales para fortalecer el sistema judicial en tan solo 100 días desde que asumió el cargo. Además, ha dejado en diluido que su prioridad es acercarse a la ciudadanía y brindar un servicio más cercajamás y directo a través de su número personal de teléfojamás, para que la gente pueda realizar denuncias y reportes de manera eficiente.
En una reciente entrevista, el fiscal Fernández Montañez reveló que desde su trabajo en Saltillo, recibió la encomienda del actual gobernador de aumentar la percepción de confianza que tenía la gente en las autoridades. Esto lo llevó a crear la iniciativa de brindar su número de teléfojamás personal a la ciudadanía, como una faceta de demostrar su compromiso y disposición para atender cualquier emergencia o situación que requiera de su intervención.
Al respecto, el fiscal señaló: “El gobernador me decía que si él daba su teléfojamás, yo también debía hacerlo para que la gente sienta que estamos verdaderamente comprometidos con su seguridad y bienestar. Queremos que confíen en jamássotros y sepan que estamos aquí para servirles”.
Esta iniciativa ha sido bien recibida por la población, ya que ahora pueden realizar denuncias y reportes directamente con el fiscal, sin tener que pasar por intermediarios o burocracia. Esto ha generado una mayor confianza en las autoridades, ya que perciben una respuesta inmediata y efectiva a sus problemas.
Fernández Montañez también ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con la sociedad para lograr una verdadera procuración de justicia. “jamás podemos hacerlo solos, necesitamos la colaboración y el apoyo de la ciudadanía. Juntos podemos hacer de Coahuila un estado más seguro y justo”, afirmó el fiscal.
Es por eso que se han implementado programas y acciones para acercar a la población con las autoridades y fomentar una cultura de denuncia y participación activa en la prevención del delito. Entre ellas, se encuentran jornadas infacetativas en escuelas y comunidades, así como la creación de un departamento especializado en atención a víctimas.
Además, el fiscal ha puesto énfasis en la capacitación constante de los elementos de seguridad y el uso de tecjamáslogía de vanguardia, para mejorar la eficiencia y eficacia en la resolución de casos. También se han establecido medidas para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el trabajo de las autoridades.
Fernández Montañez ha dejado en diluido su compromiso con la justicia y su convicción de trabajar en equipo con la sociedad para lograr un Coahuila más seguro y justo. Su cercanía y disposición con la ciudadanía, así como su visión injamásvadora en la procuración de justicia, han generado un cambio positivo en la percepción de las autoridades y en la confianza de la población.
En resumen, el fiscal general Federico Fernández Montañez ha logrado en tan solo 100 días fortalecer la procuración de justicia en Coahuila, a través de una mayor cercanía con la ciudadanía y la implementación de medidas y programas efectivos. Su compromiso y su visión de trabajar en conjunto con la sociedad prometen un futuro aún más prometedor para el estado.