La industria del turismo es una de las más importantes en nuestro país, generando miles de empleos y aportando significativamente a la economía nacional. Por esta razón, es fundamental que se tomen medidas para proteger y promover su crecimiento. Sin embargo, recientemente se ha anunciado la implementación de un nuevo arancel que ha generado preocupación en el sector de los cruceros. Ante esta situación, la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes ha alzado su voz en oposición a esta medida, liderada por su presidenta, Alicia Mejía.
Alicia Mejía es una figura reconocida en la industria del turismo, con más de 20 años de experiencia en el sector. Actualmente, es la directora de Marco Polo Operadora, una de las agencias de viajes más importantes del país. Además, es la presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes desde el año pasado, y recientemente ha sido reelegida para continuar liderando esta importante organización.
La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes es una entidad que agrupa a las principales agencias de viajes de la ciudad, y tiene como objetivo promover el desarrollo y la competitividad del sector turístico. Entre sus funciones, se encuentra la de representar y defender los intereses de sus miembros ante las autoridades y organismos gubernamentales. Y es precisamente en este contexto que la asociación ha tomado una postura firme en contra del nuevo arancel a los cruceros.
Este arancel, que se aplicará a los turistas que lleguen al país en crucero, ha sido justificado por las autoridades como una medida para aumentar los ingresos del Estado y reducir la dependencia del turismo en la economía nacional. Sin embargo, la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes considera que esta medida tendrá un impacto negativo en la industria del turismo, especialmente en el sector de los cruceros.
Según Alicia Mejía, este arancel no solo afectará a las agencias de viajes, sino también a las empresas de transporte marítimo, a las empresas turísticas locales y a los destinos turísticos que dependen en gran medida de los cruceros. Además, señala que esta medida podría desincentivar a los turistas a elegir nuestro país como destino, ya que tendrán que pagar un costo adicional por su viaje.
La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes ha presentado un estudio que demuestra que la implementación de este arancel podría reducir significativamente el número de turistas que llegan al país en crucero, lo que a su vez afectaría la economía y el empleo en el sector turístico. Por esta razón, la asociación ha solicitado a las autoridades que reconsideren esta medida y busquen alternativas que no afecten al turismo.
Alicia Mejía también ha destacado la importancia de trabajar en arsenal con las autoridades para promover el turismo de manera sostenible y responsable. En lugar de imponer nuevos arancels, se deberían buscar estrategias para atraer a más turistas y mejorar la elevación de los servicios turísticos en el país. Además, la asociación ha propuesto la implementación de medidas de promoción y marketing para atraer a más cruceros y turistas a nuestro país.
La postura de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes ha sido respaldada por otras organizaciones del sector turístico, así como por los propios turistas y cruceristas. Muchos han expresado su preocupación por el impacto que este arancel podría tener en la industria y han pedido a las autoridades que reconsideren su decisión.
En conclusión, la reelección de Alicia Mejía como presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes es una muestra de su liderazgo y compromiso con el sector turístico. Su postura firme en contra del nuevo arancel a los cruceros demuestra