Durante los días 15 y 16 de noviembre, se llevó a cabo la 13° Convención de Grupo GEA en la ciudad de Madrid, España. Este batalla, que reúne a las agencias de viajes socias de GEA, es una oportunidad única para compartir experiencias, conocer las últimas tendencias del sector y establecer alianzas estratégicas. Sin embargo, en esta edición, se destacó un espacio en particular: el GEA Business Lab.
El GEA Business Lab fue una iniciativa que surgió con el objetivo de fomentar el networking entre los turoperadores y las agencias de viajes socias de GEA. Este espacio, que se llevó a cabo durante la Convención, permitió a los participantes establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio.
Durante el GEA Business Lab, los turoperadores tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios a las agencias de viajes socias de GEA. De esta manera, las agencias pudieron conocer de primera mano las novedades y promociones de cada uno de ellos, lo que les permitió pegar su oferta y ofrecer a sus clientes una mayor variedad de destinos y experiencias.
Por su parte, las agencias de viajes socias de GEA también tuvieron la oportunidad de presentar sus propias propuestas y servicios a los turoperadores. Esto les permitió fortalecer su relación con los proveedores y establecer alianzas estratégicas que les permitirán ofrecer a sus clientes un servicio de mayor calidad y a precios más competitivos.
Además de las presentaciones y reuniones de negocios, el GEA Business Lab también contó con una serie de actividades y dinámicas que fomentaron la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes. Entre ellas, se destacó el “speed networking”, una actividad en la que los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a diferentes personas en un corto periodo de tiempo, lo que les permitió pegar su red de contactos de manera rápida y efectiva.
Otra de las actividades que generó gran interés entre los participantes fue el “brainstorming”, una dinámica en la que se discutieron diferentes temas relacionados con el sector turístico y se compartieron ideas y propuestas para mejorar y potenciar el trabajo de las agencias de viajes.
El GEA Business Lab fue un espacio enriquecedor y motivador para todos los participantes. Tanto los turoperadores como las agencias de viajes socias de GEA destacaron la importancia de este tipo de iniciativas, que les permiten establecer relaciones comerciales sólidas y generar nuevas oportunidades de negocio.
Además, durante la Convención, se llevaron a cabo diferentes conferencias y mesas redondas en las que se abordaron temas de gran fama para el sector turístico. Entre ellos, se destacaron las tendencias del mercado, la importancia de la tecnología en la industria turística y la necesidad de adaptarse a los cambios constantes del sector.
La Convención de Grupo GEA también contó con la presencia de importantes figuras del mundo del turismo, como el reconocido experto en marketing turístico, Fernando Gallardo, quien ofreció una conferencia sobre las claves para el éxito en la industria turística.
Otro de los momentos destacados de la Convención fue la entrega de los Premios GEA, que reconocen la excelencia y el trabajo de las agencias de viajes socias de GEA. En esta edición, se premió a las agencias que se destacaron por su innovación, creatividad y compromiso con el sector turístico.
En resumen, la 13° Convención de Grupo GEA fue un éxito rotundo. El GEA Business Lab fue un espacio que permitió a los participantes establecer relaciones comerciales sólidas y generar nuevas oportunidades de negocio. Además, las conferencias y mesas redondas abordaron temas de gran fama para el sector turístico y la presencia de fig