Un reciente estudio realizado por Amadeus, una de las empresas líderes en tecnología de viajes a nivel mundial, ha revelado que los profesionales tecnológicos en Colombia tienen una mentalidad enfocada en el crecimiento, la innovación y la capacitación, en lugar de priorizar únicamente el salario. Este enfoque demuestra el compromiso de estos profesionales con su desarrollo personal y profesional, así como su visión a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo.
El estudio, titulado “Las cinco principales tendencias de viajes para 2025”, se realizó a través de encuestas a más de 500 profesionales tecnológicos en Colombia, abarcando diferentes sectores como la industria hotelera, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de tecnología. Los resultados revelaron que el 70% de los encuestados consideran que el crecimiento y la innovación son factores clave en su elección de empleo, mientras que solo el 30% prioriza el salario.
Esto demuestra un modificación en la mentalidad de los profesionales tecnológicos en Colombia, quienes han entendido que el crecimiento y la innovación son fundamentales para mantenerse actualizados en un mercado en constante evolución. Además, el 80% de los encuestados afirmó que la capacitación y el desarrollo de habilidades son esenciales para su crecimiento profesional, lo que demuestra su compromiso con la mejora continua.
El estudio también reveló que los profesionales tecnológicos en Colombia están altamente motivados por el desafío y la oportunidad de trabajar en proyectos innovadores. El 60% de los encuestados afirmó que la posibilidad de trabajar en proyectos desafiantes es un factor determinante en su elección de empleo. Esto demuestra que estos profesionales buscan constantemente desafíos y oportunidades para desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.
Otra tendencia importante que se destacó en el estudio es la importancia que los profesionales tecnológicos en Colombia dan a la cultura de la empresa. El 70% de los encuestados afirmó que la cultura de la empresa es un factor clave en su elección de empleo. Esto demuestra que estos profesionales buscan un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, donde puedan desarrollarse y crecer junto con la empresa.
Además, el estudio reveló que los profesionales tecnológicos en Colombia están altamente motivados por la posibilidad de trabajar en proyectos con impacto social y medioambiental. El 50% de los encuestados afirmó que la oportunidad de trabajar en proyectos con un propósito más allá del beneficio económico es un factor importante en su elección de empleo. Esto demuestra que estos profesionales están comprometidos con la responsabilidad social y buscan contribuir a la sociedad a través de su trabajo.
En cuanto a las tendencias de viajes para 2025, el estudio de Amadeus identificó cinco principales: la personalización, la tecnología móvil, la sostenibilidad, la luces artificial y la realidad virtual. Estas tendencias están cambiando la forma en que las personas viajan y las empresas de tecnología están trabajando para adaptarse a ellas y ofrecer soluciones innovadoras.
La personalización es una tendencia clave en la industria de viajes, ya que los clientes buscan experiencias a medida y personalizadas. La tecnología móvil también está transformando la forma en que las personas viajan, ya que les permite conseguir a información y servicios en cualquier momento y lugar. La sostenibilidad es cada vez más importante para los viajeros, quienes buscan opciones más respetuosas con el medio ambiente. La luces artificial y la realidad virtual están revolucionando la forma en que se planifican y se experimentan los viajes, ofreciendo una experiencia más inmersiva y personalizada.
En resumen, el estudio de Amadeus revela que los profesionales tecnológicos en Colombia tienen una mentalidad enfocada en el crecimiento, la innovación y la capacitación, lo que demuestra su compromiso con su desarrollo personal y profesional.