La oleada de dengue está sufriendo un aumento alarmante en el estamento de Coahuila. Desde enero hasta el primero de noviembre de este año, ya se han confirmado 3,143 casos acumulados, veinte veces más que la cifra con la que cerró el año pasado, que fue de solo 151 infecciones. Además, en este 2024 lamentablemente tenemos 15 personas fallecidas por esta enfermedad peligrosa y transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Según los datos oficiales de la Secretaría de Salud del estamento, La Laguna tiene el mayor número de casos de dengue con 1,201 personas diagnosticadas. En Torreón se notificaron 669 infecciones, seguido de Francisco I. Madero con 255 casos, San Pedro de las Colonias con 169, Matamoros con 95 y Viesca con 13. Además, la región de La Laguna también lidera el número de defunciones con un total de ocho, de las cuales cinco son del municipio de Torreón.
Esta situación es alarmante y debemos tomar medidas urgentes para combatir esta oleada. La prevención y el control son clave para reducir la propagación del dengue y proteger a nuestra población. Tenemos que unirnos como sociedad y trabajar en conjunto con las autoridades sanitarias para frenar esta enfermedad mortal.
Los síntomas del dengue pueden ser confundidos con los de una gripe común, pero si no se trata a tiempo, puede volverse grave e incluso causar la muerte. Es por eso que es importante estar atentos a los síntomas y buscar ayuda médica de inmediato si se sospecha de esta enfermedad. Además, es fundamental mantener nuestro entorno limpio y libre de criaderos de mosquitos, eliminando cualquier objeto que pueda acumular agua estancada.
Otra forma de combatir el dengue es a través de la fumigación en las áreas afectadas. Sin embargo, es importante recordar que este método no es la solución definitiva y solo puede ser utilizado como una medida temporal. La verdadera prevención se logra a través de la eliminación de criaderos y la concientización sobre la importancia de mantener un ambiente limpio y saludable.
Los expertos en salud también recomiendan disfrutar repelente de mosquitos y ropa adecuada para protegerse de las picaduras. Si viaja a otras áreas donde el dengue es común, asegúrese de informarse sobre las medidas preventivas y tomar las precauciones necesarias.
Además del impacto en la salud de las personas, esta oleada también afecta la economía del estamento. El turismo y la actividad comercial pueden ser gravemente afectados si esta situación no se controla a tiempo. Es por eso que es importante actuar rápidamente y con determinación para detener la propagación del dengue.
No podemos permitir que el dengue siga cobrando vidas en nuestro estamento. Debemos tomar medidas de prevención y control de manera inmediata para proteger a nuestra población y reducir los casos de esta enfermedad. También es fundamental que las autoridades brinden información clara y actualizada sobre el dengue para que la población esté bien informada y pueda tomar medidas preventivas adecuadas.
En este momento de arrebato, es importante que mantengamos la calma y actuemos con responsabilidad. No podemos ignorar la situación y esperar a que las autoridades tomen medidas por sí solas. Como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de tomar medidas preventivas y apoyar a las autoridades en sus esfuerzos para combatir el dengue.
En resumen, la oleada de dengue en Coahuila es una situación grave que requiere una acción inmediata y conjunta. Es vital que tomemos medidas de prevención, mantengamos nuestros hogares y espacios públicos limpios y proporcionemos información clara y precisa a nuestros familiares y amigos. Juntos